Forbes Ecuador
tablero financiero
Columnistas

Cómo una empresa recuperó 1 millón en liquidez con un simple tablero financiero

Néstor Calderon

Share

La profesionalización financiera de las MiPymes, mediante modelos innovadores de enseñanza y el uso estratégico de tecnología accesible, está demostrando ser una solución eficaz para elevar la competitividad y sostenibilidad de las empresas ecuatorianas.

19 Marzo de 2025 13.28

Profesionalización de las MiPymes: Una ruta clara hacia el éxito financiero

En Ecuador, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan más del 90% del tejido empresarial y son clave para el desarrollo económico del país. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos al manejar sus finanzas, lo que limita su crecimiento y sostenibilidad. Frente a esta realidad surge una propuesta innovadora: profesionalizar financieramente a estas empresas sin la necesidad de grandes inversiones en personal especializado.

Finanzas estratégicas sin grandes inversiones

Tradicionalmente, las MiPymes asocian el manejo profesional de sus finanzas con altos costos por la contratación permanente de asesores financieros o ingenieros en finanzas. Sin embargo, el programa que impulsamos busca romper con este paradigma mediante un modelo de enseñanza práctico y accesible. La metodología parte de identificar indicadores clave de rendimiento (KPI's), definir objetivos concretos y plasmarlos en tableros financieros interactivos y amigables, desarrollados con herramientas digitales como Excel y/o Power BI.

Estos tableros permiten que los dueños de negocio y administradores, sin necesariamente contar con formación especializada en contabilidad o finanzas, puedan interpretar fácilmente cuál es la posición financiera real y actualizada de su empresa.

Caso de éxito: Recuperando casi un millón en liquidez

Un ejemplo tangible del éxito de este modelo fue aplicado recientemente en una empresa del sector comercial en Ecuador, que presentaba un exceso crítico de inventario valorizado en aproximadamente 1.4 millones de dólares. Aplicando esta estrategia de profesionalización financiera y utilizando un tablero financiero desarrollado en Power BI, se logró visualizar claramente las ineficiencias del manejo del inventario.

En un período de tan solo 14 meses, esta empresa consiguió reducir cerca de 900,000 dólares de su exceso de inventario. Este resultado no solo liberó significativamente capital de trabajo, sino que además permitió a la empresa disponer de liquidez para realizar otras inversiones estratégicas. Gracias a esta liberación de recursos, la empresa logró obtener retornos adicionales por más de 100,000 dólares en ese mismo período.

Aprendizaje progresivo y decisiones inteligentes

Un aspecto fundamental del éxito de este programa es que no requiere inicialmente conocimientos profundos por parte de los empresarios. El aprendizaje es progresivo: a medida que utilizan los tableros, los dueños y administradores adquieren habilidades básicas en finanzas empresariales, lo que les permite tomar decisiones estratégicas y operativas informadas.

La profesionalización financiera de las MiPymes, mediante modelos innovadores de enseñanza y el uso estratégico de tecnología accesible, está demostrando ser una solución eficaz para elevar la competitividad y sostenibilidad de las empresas ecuatorianas.

Conclusión estratégica

Este enfoque práctico, económico y escalable podría marcar un antes y un después en el manejo financiero de las MiPymes, generando mayor resiliencia y crecimiento sostenible para miles de empresas en Ecuador.

Es momento de apostar por un cambio real, inteligente y profesionalizado en la gestión financiera de nuestras MiPymes, motor vital del desarrollo económico del país. (O)

10