Universidad Politécnica Salesiana, una institución de educación superior que lidera la producción científica en el Ecuador
La Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS) es la única universidad en el Ecuador en contar con 6 revistas científicas indexadas en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, de las cuales 4 están indexadas en SCOPUS, una de las bases de datos bibliográficas más grandes y reconocidas a nivel mundial.

BRANDVOICE Brandvoice

Con una trayectoria consolidada en el ámbito de la educación superior, la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS) reafirma su compromiso con una formación académica de calidad, orientada a la investigación y al desarrollo social. A lo largo de sus tres décadas de vida institucional, la UPS ha fortalecido una propuesta educativa que articula excelencia académica, generación de conocimiento, vinculación con la sociedad e investigación, posicionándose como una de las universidades con mayor proyección en el país y la región.

La UPS tiene presencia nacional en las principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca; así mismo cuenta con una extensión en Cayambe, un campus en Macas y un centro de apoyo estudiantil en Wasakentsa, en la provincia de Morona Santiago. Es así como desde diferentes puntos del país, con un enfoque social, la universidad lleva adelante una labor académica profundamente conectada con el desarrollo y centrada en los jóvenes, quienes se convierten en el motor principal de esta institución que buscar formar profesionales con capacidad investigativa, ética y transformadora, y con una visión humanística y de innovación. 

A través del trabajo mancomunado mediante proyectos que fusionan la ciencia y la innovación, la comunidad universitaria de la UPS, conformada por docentes y estudiantes, ha hecho de la investigación científica y la divulgación del conocimiento una prioridad estratégica. Esta se refleja en el éxito alcanzado dentro de los ámbitos de producción científica y la gestión editorial que maneja la institución, puntos de suma importancia en donde destaca el hecho de que la UPS es la única universidad en el Ecuador en contar con 6 revistas científicas indexadas en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science, de las cuales 4 están indexadas en SCOPUS, una de las bases de datos bibliográficas más grandes y reconocidas a nivel mundial.

Revistas Universidad Salesiana

Las revistas científicas de la UPS publican 10 artículos de forma semestral cada una, y abordan diferentes temáticas: la revista Alteridad se enfoca en didáctica, gestión de centros escolares, educomunicación, tecnología educativa, pedagogía social; Ingenius centra su enfoque en ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y ciencias de la computación; La Granja se centra en biotecnología, ciencias agropecuarias y desarrollo sustentable; Retos se orienta hacia marketing, estrategia y gestión, economía y econometría y administración pública; Sophia aborda temas de epistemología, deontología, estética, estudios críticos, hermenéutica, axiología, ontología, analítica filosófica; mientras que Universitas-XX1 se conecta con las áreas de ciencia política, relaciones internacionales, comunicación y sociología. 

La indexación de las revistas de la UPS en Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science implica un logro significativo, puesto que han sido reconocidas por cumplir con estándares editoriales y buenas prácticas de publicación, lo que representa un paso importante hacia su consolidación en el ámbito académico. Además, garantiza mayor visibilidad, lo que se traduce en un aumento de citaciones y en un reconocimiento más amplio por parte de investigadores, instituciones y agencias de evaluación científica, lo cual genera gran impacto a nivel internacional. 

Del grupo de revistas científicas con las que cuenta la universidad, 4 revistas forman parte de SCOPUS: IngeniusLa GranjaRetosSophia, mientras que las revistas AlteridadUniversitas-XX1 se proyectan a formar parte de esta base de datos en corto plazo. 

Contar con 4 revistas en SCOPUS tiene un gran significado de valor académico y científico para la UPS, dado que esto avala que cada una de las revistas ha superado un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por el Content Selection and Advisory Board (CSAB), que es un comité independiente de expertos internacionales. Este reconocimiento certifica que las publicaciones mantienen altos estándares de calidad editorial, revisión por pares, regularidad en su periodicidad y relevancia temática en su área de conocimiento. De forma adicional, la presencia en SCOPUS incrementa la visibilidad global de los artículos publicados y permite que sus métricas sean consideradas en rankings internacionales, evaluaciones institucionales y sistemas de acreditación académica.

Es así como en la última edición del SCImago Journal Rank, publicado en abril 2025, sobresale el ascenso de Ingenius, revista de ciencia y tecnología, que alcanza por primera vez el cuartil Q3, sumándose a Retos, igualmente en Q3, Sophia en Q2 y La Granja en Q3. Este logro refleja la solidez de su línea editorial y el esfuerzo conjunto de sus equipos editoriales, investigadores, evaluadores y autoridades institucionales.

Los cuartiles, representados a nivel general con la letra Q, son una forma de clasificar a las revistas científicas según su impacto dentro de una categoría temática específica. Se agrupan en cuatro niveles: Q1, Q2, Q3 y Q4. Por ello, al contar con cuartiles, las revistas de la UPS se transforman en referente del impulso de la ciencia, la investigación y la innovación 

Este tipo de logros le han permitido a la Universidad Politécnica Salesiana perfilarse entre las mejores instituciones de educación superior del Ecuador. Actualmente, la UPS ocupa el segundo lugar en el país dentro del ranking THE Young University Rankings 2024 y el tercer lugar en el país en el THE World University Rankings 2025, y recientemente fue reconocida en la primera edición del Online Learning Ranking (OLR) de Times Higher Education, donde alcanzó la categoría bronce, un hito que reafirma su capacidad de adaptación e innovación educativa.

Estos logros reflejan el compromiso continuo de la Universidad Politécnica Salesiana con una educación de vanguardia, que responde a las dinámicas globales y se proyecta con visión estratégica hacia el futuro, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad. (P)