Forbes Ecuador
Pepsico Quito - Ecuador
BrandVoice

PepsiCo Ecuador instaló 996 paneles solares y avanza con su plan de energía verde

Forbes Digital

Share

Con este proyecto, la multinacional dejará de emitir 291 toneladas de CO2 anuales en su planta de alimentos. La inversión alcanza los US$ 500.000.

31 Octubre de 2023 09.07

El uso de energías verdes es una prioridad para PepsiCo. La compañía agroindustrial aplica esta política a escala global, y Ecuador se pone a la vanguardia con iniciativas que se enfocan en la sostenibilidad.

Por eso, luego de dos años de análisis y arduo trabajo, PepsiCo Ecuador culminó la instalación de 996 paneles solares de última generación que permitirán reemplazar un cuarto de la energía total que demanda su planta de producción.

Los paneles solares están instalados en el 100 % de la cubierta del producto terminado de su planta de producción Suyana, ubicada en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. Este es un nuevo hito ambiental y energético de la multinacional y un paso decisivo en su objetivo de conseguir una planta de producción 100 % sostenible con energía verde. La inversión en este proyecto inédito alcanzó el medio millón de dólares.

El proceso en la planta fue minucioso. La instalación de los paneles duró 120 días e implicó usar tecnología de punta para instalar los paneles en la cubierta. Luego de las respectivas aprobaciones y puesta a prueba, el sistema entró en funcionamiento según los parámetros esperados. 

El proyecto de esta compañía lleva el nombre de “Inti”, en referencia al Sol. Representantes de PepsiCo a nivel regional y local presentaron esta iniciativa energética el pasado 25 de octubre y, según explicaron, usar los paneles solares evitará que se emitan 291 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a lo que consiguen 1.752 árboles de bosques primarios en un año, según detallaron los voceros de la multinacional.

Publi reportaje PEPSICO Quito - Ecuador
 

“Somos la segunda planta en América del Sur que opera con paneles solares. Colombia implementó energía fotovoltaica antes, pero con menos capacidad que la de Ecuador”, explicó Carolina Oviedo, gerente de Operaciones de PepsiCo Alimentos Ecuador.

La ubicación geográfica del Ecuador y la capacidad instalada de la planta fueron factores determinantes que motivaron a la empresa a iniciar la sustitución de la energía del Sistema Nacional Interconectado por energía solar.

La compañía tiene una agenda más amplia con su estrategia PepsiCo Positive, que coloca a la sostenibilidad y al capital humano en el centro de sus operaciones, y espera hasta el 2030 alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Tenemos una agenda que apunta a tener plantas que sean 100 % sostenibles en el uso de energía verde en los próximos años”, indicó Mirko Astudillo, gerente general para la región sur andina de PepsiCo Alimentos.

La cadena de valor de PepsiCo también está alineada con el consumo responsable y el cuidado del agua. En la planta ubicada en Rumiñahui se procesa el 100 % del agua utilizada en los procesos gracias a la planta de tratamiento de aguas residuales, con estrictos parámetros ambientales locales y globales. 

El siguiente paso será potabilizar el agua y volverla a inyectar al sistema productivo, con lo cual dejarían de abastecerse de agua fresca o cruda. “Tenemos plantas que operan sin utilizar agua fresca, usamos tecnología avanzada en las plantas para poder usar el agua de manera adecuada, pronto la vamos a traer a Ecuador”, aseguró Astudillo.

Según datos de PepsiCo, sus productos se consumen en más de 200 países y territorios del mundo. En 2022 generó más de US$ 86.000 millones en ingresos netos. Cuenta con una cartera complementaria de bebidas y alimentos que incluye Lay's, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi, Quaker, entre otras marcas icónicas. (P)

10