Redescubrir el sol como fuente de energía
Desde luego, no se puede esperar que el culto al Sol renazca a raíz de la crisis energética. Sin embargo, las noches oscuras sin luz y las refrigeradoras sin funcionar han hecho cambiar la percepción de mucha gente. La palabra mágica es energía solar. Las cifras de paneles solares vendidos recientemente demuestran que el poder del Sol se está redescubriendo de una forma totalmente nueva.
El Colegio Alemán de Quito como pionero en innovación
Mucho antes de los cortes de luz, allá por el 2012, se instalaron los primeros paneles solares térmicos en los techos del Colegio. Si bien no fueron tomados muy en serio en esa época, se trataba de un sistema piloto conectado a la red del Colegio que servía para calentar la piscina. El rendimiento era aún bajo, pero la tecnología ya estaba disponible. Y ese fue el comienzo que impulsó el desarrollo de nuevos proyectos bajo el lema «NUESTRO DESAFIO SOLAR».
14 vueltas al mundo
Pasaron 12 años hasta llegar a la siguiente fase de desarrollo. En junio de 2024 se conectó por fin a la red pública una planta con 560 paneles solares. Tiene una potencia media de 246,4 kWp (kilovatios pico). La producción de energía solar en el Colegio Alemán de Quito reduce el impacto sobre el medio ambiente en unas 140 toneladas de CO2 al año. Hay que imaginar que esto equivale a plantar 3.500 árboles. Un coche con motor de combustión tendría que recorrer unos 560.000 kilómetros para producir esta cantidad de CO2, lo que corresponde a dar 14 vueltas alrededor de la Tierra por la línea ecuatorial.
Reforzar el perfil ecológico del Colegio
El balance económico del proyecto es, sin duda, impresionante. Los paneles general suficiente energía para cubrir las necesidades de todo el Colegio. Pero eso no es todo. Una de las principales razones para instalar los paneles solares es el valor educativo para los alumnos. Desde un inicio, los estudiantes de Secundaria estuvieron involucrados en la planificación. Y desde ese momento surgieron muchas preguntas: ¿Cómo funciona un módulo? ¿EN qué circunstancias atmosféricas se obtiene el mejor rendimiento? ¿Cuáles son los costos? Estas son sólo algunas de las preguntas que forman parte de las clases de Química, Matemáticas y Física. En las asignaturas de Biología y Ética también se generaron temas de discusión: ¿Qué consecuencias tiene para el Medio Ambiente el aumento de las emisiones contaminantes? ¿Por qué es especialmente importante la protección de nuestros bosques? ¿Qué podemos hacer como individuos para utilizar los recursos disponibles de forma responsable y sostenible? Abordar estas cuestiones forma parte del PERFIL VERDE del Colegio.
Matemáticas y Ciencias Naturales desde los primeros años
Uno de los principios básicos de la enseñanza en el Colegio Alemán de Quito es, no sólo hablar de las consecuencias de la contaminación ambiental, sino también pensar en posibles formas de contrarrestarla. Los módulos solares son un buen ejemplo de ello. Pero esto no basta para desarrollar en los niños y jóvenes el pensamiento de crítico que los lleve a resolver problemas prácticos basándose en las Matemáticas y las Ciencias. Partiendo de esto, ya en el Kindergarten se despierta el interés por los fenómenos naturales. Los niños aprenden a observar atentamente, a realizar pequeños experimentos de forma lúdica y a describir lo que han visto con sus propias palabras. Esto no sólo les proporciona sus primeros conocimientos científicos, sino que también fomenta su desarrollo lingüístico. Es siempre esperanzador ver el entusiasmo con el que los niños abordan estos temas.
Las noches de Ciencias en el Colegio
Las experiencias que los más pequeños adquieren de forma lúdica son profundizadas cada vez más sistemáticamente por los alumnos en los cursos superiores. Las llamadas noches MINT se organizan tanto en Primaria como en Secundaria. MINT son las siglas para Matemáticas, Informática, Ciencias Naturales y Tecnología. Los jóvenes investigadores preparan experimentos con sus profesores y los presentan a los numerosos visitantes en alemán o castellano. El Colegio dispone de modernos laboratorios de Química, Física y Biología donde los alumnos preparan sus experimentos.
Desarrollar las perspectivas profesionales
En Alemania, las asignaturas de Matemáticas y Ciencias son muy importantes principalmente porque el país no cuenta con muchas materias primas y, por tanto, depende en gran medida de los avances tecnológicos y la innovación. Esta perspectiva es interesante para nuestros bachilleres ya que estudiar en Alemania o en Europa, les ofrece grandes oportunidades profesionales. Nuestros bachilleres están bien preparados para ello. No sólo hablan tres idiomas: castellano, inglés y alemán, sino que han recibido la formación necesaria en este campo gracias a sus clases de Matemáticas y Ciencias. Y, como alumnos de un COLEGIO VERDE, pueden incluso aprovechar su propia experiencia de cómo el Colegio Alemán de Quito ha redescubierto la fuerza del Sol con la moderna tecnología solar. (P)