BRANDVOICE Brandvoice
En un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, Eddie Cevallos sabe transformar la necesidad en innovación. Desde AquaySistemas y Proquimarsa, empresas que lidera con una visión técnica y ambiental, encontró en el tratamiento de aguas una oportunidad para el crecimiento del Ecuador exportador.
Su historia comenzó en Manta, cuando la crisis del agua coincidió con un auge del sector pesquero y su industrialización. Fue entonces cuando entendió que garantizar el acceso al recurso era importante para la competitividad, y decidió apostar por tecnologías de desalación y reúso de aguas no convencionales.
Hoy, estas soluciones permiten que sectores como el camaronero y el industrial operen en zonas con escasa provisión hídrica. "En Durán, Manta y Santa Elena, por ejemplo, hemos contribuido a instalar sistemas de desalinización con capacidad diaria de producción de más de 25.000 metros cúbicos de agua desalada al servicio del sector productivo", además de otras zonas del país. El secreto está en la ingeniería y en la capacidad de combinar tecnologías avanzadas, especialmente membranas que separan la salinidad y contaminantes del agua, lo que genera un recurso confiable. Según Eddie Cevallos, esto asegura la operación de industrias y abre camino hacia una economía circular más sostenible.
El enfoque de AquaySistemas no se queda en la industria. También está en comunidades vulnerables, donde las fuentes de agua tradicionales no son aptas para el consumo humano. "Ya no se trata solo de grandes plantas. Las tecnologías portátiles y adaptadas permiten potabilizar agua contaminada con metales pesados como arsénico, hierro o manganeso, que antes se consideraban fuentes no útiles", añade Cevallos. Este plan, afirma, debe ir acompañado de una regulación clara que promueva la inversión y fomente proyectos público-privados en zonas de alta necesidad.
Para este experto, el futuro del agua en el país depende de una conciencia colectiva y de políticas que prioricen el manejo responsable del recurso. Desde su empresa, ahora busca impulsar el concepto de 'water positive', una tendencia global que premia a quienes devuelven más agua limpia de la que consumen o minimizan la extracción de agua desde las fuentes convencionales. "Hay oportunidades para emprender, para innovar y para exportar soluciones desde Ecuador al mundo. El agua es vida y también puede ser desarrollo". (P)
Mira la entrevista completa en el pódcast de Forbes Ecuador: