Forbes Ecuador
Banco del Pacífico
BrandVoice
Share

El presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, Iván Andrade, detalla el impacto y alcance de esta línea de financiamiento dirigida a las pequeñas y medianas empresas afectadas por el invierno.

1 Abril de 2025 10.20

La economía ecuatoriana enfrenta desafíos tras los estragos provocados por la fuerte estación invernal. Por eso, Banco del Pacífico, en conjunto con la Corporación Financiera Nacional (CFN), lanzó la línea de crédito "Levántate, mi pyme". Este programa ofrece apoyo financiero a negocios, micro, pequeñas y medianas empresas de sectores productivos, comercio y servicios, con el objetivo de impulsar su recuperación y garantizar su continuidad operativa.

El financiamiento está disponible desde el 24 de marzo, y cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías de la CFN, para que más empresas accedan al crédito con una cobertura de hasta el 75 % en las provincias declaradas en emergencia por el COE Nacional. Entre estas se incluyen El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Loja y Azuay. Además, si nuevas provincias se suman a la declaratoria de emergencia, serán incluidas en el programa de inmediato.

Banco del Pacífico
 

Iván Andrade, presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, asegura que la iniciativa responde a la necesidad de soluciones financieras prácticas y oportunas para el sector productivo. "Este financiamiento permite que las empresas afectadas se levanten, reinicien sus actividades y encuentren la estabilidad necesaria para continuar operando". 

Con tasas de interés desde el 9,50 % y plazos de hasta cinco años, "Levántate, mi pyme" tiene un período de gracia de entre tres y seis meses para que los beneficiarios estabilicen sus negocios antes de comenzar con los pagos. Los montos disponibles van desde US$ 2.500 hasta US$ 300.000, con destino a capital de trabajo y adquisición de activos fijos.

El Banco del Pacífico prevé otorgar aproximadamente US$ 50 millones en créditos y beneficiar a alrededor de 2.500 emprendedores. Andrade señala que la solidez financiera de la entidad permite asumir este reto con seguridad: "Nuestra cartera vigente asciende a US$ 5.800 millones. Este programa representa menos del 1% de nuestra operación y está respaldado por la garantía de la CFN, lo que minimiza el riesgo".

Banco del Pacífico
 

Las pymes interesadas pueden solicitar el crédito en cualquiera de las 44 sucursales de las ocho provincias mencionadas. La entidad capacitó a su personal en las zonas afectadas para agilizar los trámites. "No es necesario ser cliente del banco para aplicar. Evaluamos cada caso según sus necesidades particulares y nos aseguramos de que el financiamiento se ajuste a la realidad de cada negocio", aclara Andrade.

Andrade explica que la estructura de los plazos y tasas de interés responde a un análisis detallado del tiempo requerido para que las empresas vuelvan a ser rentables. "Sabemos que no es inmediato. Un restaurante, por ejemplo, primero debe reponer su mobiliario y equipos, y luego atraer de nuevo a su clientela. Por eso incluimos periodos de gracia y tasas accesibles, para darles el oxígeno necesario antes de que comiencen a repagar el crédito".

Banco del Pacífico
 

El programa también está abierto a la posibilidad de expansiones. Si el COE Nacional declara nuevas provincias en emergencia, el Banco del Pacífico y la CFN están preparados para extender la cobertura. 

Para conocer más detalles sobre "Levántate, mi pyme" y los requisitos para aplicar, los interesados pueden visitar las oficinas del Banco del Pacífico o acceder a la información a través del enlace oficial: Banco del Pacífico. (P)

10