Forbes Ecuador

Sofía Zevallos Polo

Columnistas

La IA ¿Aliada o amenaza para los docentes?

Como docentes, debemos ver a la IA como una aliada y no como una enemiga, pero también tenemos el reto de diseñar procesos de evaluación en los que funcione como un recurso de apoyo y mediación, y no solo como una vía para el facilismo académico.

Columnistas

Las cadenas de la migración: entre el sueño y la desesperanza

Ecuador debería ser un país de oportunidades, donde el talento permanezca y se potencie, donde no se rompan vínculos familiares y afectivos. No solo es importante mitigar el dolor y las consecuencias que esto trae, es necesario abordar las causas estructurales que obligan a los ecuatorianos a migrar.

Columnistas

Adolescencia olvidada: propuestas populistas frente a problemas complejos

Ojalá que alguno de los candidatos proponga un plan más integral y menos populista, que mejore las condiciones educativas, recreativas y las oportunidades de vida para los tantos jóvenes que, lejos de nuestras realidades, escuchan balaceras, ven a sus vecinos ser acribillados o, peor aún, enfrentan amenazas directamente.

Columnistas

Cuatro nombres que el país no debe olvidar

La vida de estos cuatro niños, además, estaba en proceso de desarrollo, en un entorno vulnerable y desventajado. Su desaparición y muerte no solo es injusta, sino que también subraya nuestra falta de empatía y humanidad.

Columnistas

Nos faltan cuatro niños

Podemos tener luz, pero por dentro estamos apagados. Hasta que estos niños no regresen, no habrá verdadero brillo de esperanza.

Columnistas

Una Navidad con sentido: sí es posible

Que esta Navidad no sea solo una más, marcada por la entrega de regalos. Démosle un sentido más profundo colaborando con los demás, compartiendo lo que tenemos y lo que somos. Porque al dar, recibimos bienes que no se ven, pero que enriquecen el alma: amor, gratitud y paz interior

Columnistas

El día del fracaso.

Si eres maestro y miras que tus estudiantes se frustran frente al fracaso, permite que reconozcan esta emoción, la validen y luego la gestionen desde una visión de qué con esfuerzo y quizá con otras estrategias de estudio podrán alcanzar la meta de aprendizaje planteada.

Columnistas

Retos y fortalezas: historias de padres frente a enfermedades raras

La vida de los padres de niños y niñas con enfermedades raras o poco frecuentes se llena de desafíos uno de los más fuertes por el componente emocional es el del camino a la aceptación de un futuro no deseado para su hijo, de la idea de la finitud de la vida.

Columnistas

La escuela está dejando de ser atractiva

Si pensamos en la escuela como un lugar seguro, es claro que los niños, niñas y adolescentes deben asistir y no abandonar sus estudios. Sin embargo, podrían estar dentro sin aprender o sentirse vulnerados. Las brechas no se reducen solo con la presencia en la escuela; es necesario mejorar la calidad educativa y darle sentido al aprendizaje.

Columnistas

Más allá del Oro

Quizá el sueño de crear un proyecto educativo que contemple competencias académicas y deportivas no era tan descabellado. Lo que sí es descabellado es la falta de apoyo y el escaso o nulo valor que damos a nuestros deportistas y a la formación que deberían recibir desde niños.

Columnistas

La vara

1 de cada 2 niños menores de 5 años sufre de maltrato en nuestro país y me pregunto: ¿qué está sucediendo con la autorregulación emocional de los adultos para que niños y niñas tan pequeños, incapaces de defenderse, puedan estar siendo maltratados por ellos?

Columnistas

La niña del violín

Debemos reflexionar sobre la necesidad de un control parental de estos dispositivos, limitar el tiempo en pantalla y restringir ciertas aplicaciones que podrían generar distracciones poderosas. Los adultos poseemos mayor autocontrol frente al uso de dispositivos (o al menos así debería ser) en comparación con niños y adolescentes, quienes aún no son completamente capaces de inhibir y continuar con sus actividades, como en el caso de la niña del violín.

10