25 años con el dólar
¿Qué hubiera sido del Ecuador sin la dolarización? ¿Había otra opción? ¿Era factible otra moneda, un nuevo sucre? El debate lleva un cuarto de siglo y continúa.
¿Qué hubiera sido del Ecuador sin la dolarización? ¿Había otra opción? ¿Era factible otra moneda, un nuevo sucre? El debate lleva un cuarto de siglo y continúa.
La startup de logística Shappi cuenta en la actualidad con 175.000 usuarios y hasta el año pasado ha entregado productos por un valor de US$ 4 millones.
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, conversó con Forbes Ecuador sobre los retos que tiene el país en este nuevo año. Reconoce que el empleo es el tema que más preocupa al gobierno; también cuenta que se espera trabajar en una agenda para 10 años con organismos multilaterales.
El 2024 termina y los retos económicos del Ecuador siguen. Augusto De la Torre, ex jefe del Banco Mundial para América Latina, señala los puntos altos y bajos del país. "Ecuador necesita una visión coordinada de Estado, que dure de un gobierno a otro".
Hacer una lista de promesas no es tan fácil. Hay tantas cosas por cumplir y por hacer que resulta complicado elaborar un listado. Sin embargo, vale el esfuerzo intentarlo y escribir esos anhelos que todos tenemos. Aquí van algunas sugerencias para cumplirlas hoy, mañana y siempre.
Morishita Keiichiro, embajador de Japón en Ecuador, es el nuevo invitado del podcast Forbes Nations. En una conversación distendida, el diplomático habla sobre las relaciones bilaterales entre los dos países que ya duran 106 años.
BuenTrip Ventures, el fondo de inversión, sigue apostando por startups ecuatorianas y de la región. En la actualidad está en plena 'colecta' de un fondo que ya supera los US$ 3,2 millones y que se cerrará el año que viene. Carmen De la Cerda, Managing Partner de Buen Trip Ventures, habló con Forbes Ecuador sobre el actual momento del ecosistema startup, los retos y los hitos logrados.
La transición energética es un tema que se discute a escala global. En Ecuador, por ejemplo, se espera que para 2050, las fuentes de combustibles fósiles generen una proporción insignificante o nula de electricidad. Para abordar este y otros temas Forbes Ecuador entrevistó a Christian González Amador, Economista Sénior de País del Banco Mundial para Ecuador, quien aporta con datos y criterios.
Michelle Arévalo-Carpenter tiene un credo: la inversión de impacto permite construir lo que uno quiere que pase en el futuro. General partner en Impaqto Capital y directora Ejecutiva de Socap Global, esta ecuatoriana comparte su visión sobre empresas sociales que apuestan por el rédito financiero y el rédito social.
"Soy afortunado de tener una vida muy buena. Todo lo que he logrado ha sido fruto de la dedicación, perseverancia y de un deseo enorme de alcanzar mis metas. Deseo de victoria, de ganar en la vida y no de ganar como piloto. Quien quiera que seas y en la etapa de tu vida en que te encuentres siempre mantén la meta de realizar todo con mucha fuerza y determinación. Siempre haz todo con mucho amor y mucha fe en Dios, porque algún día lo lograrás". Ayrton Senna
El Presidente Ejecutivo de GO Corp. asegura que para los negocios se necesita perseverancia, coraje y cerebro. Vive esa filosofía desde que hizo su primera importación, hace casi 50 años. Era el inicio de un grupo que hoy suma ingresos anuales por cerca de US$ 1.000 millones, más de 10.000 empleados, una cadena de supermercados y otros negocios.
Nelson Baldeón, consultor en geopolítica energética, es directo cuando se analiza el actual momento del sector energético a escala global. Asegura que las nuevas energías son altamente costosas y contaminantes.
Impoventura distribuye la marca Volkswagen desde 2019, cuenta con 13 puntos de venta y 13 talleres a escala nacional. Vende 250 unidades al mes, en promedio.
Quito celebra 490 años de fundación y Forbes Ecuador invitó al alcalde de la ciudad, Pabel Muñoz, para hablar sobre las obras y los proyectos que se desarrollan en la capital de los ecuatorianos. La primera autoridad de Quito analiza los retos de administrar la ciudad, el funcionamiento del Metro, los compromisos de inversión de la empresa privada y las prioridades que tiene el Municipio.
Marco Antonio Rodríguez, Presidente Ejecutivo de Asobanca, conversó con Forbes Ecuador para analizar el 2024 y cómo viene el 2025 en el sector financiero. El vocero del sector explica que los depósitos de la banca pasaron de US$ 44.535 millones a US$ 50.898 millones, entre octubre del 2023 y el mismo mes de este año. También detalla que el crédito está ralentizado y que en el primer trimestre del 2025 espera que el crédito crezca un 7 %.
Si el Ecuador fuera un niño qué creen que le pediría al niño Jesús en la Navidad que está cada vez más cerca. Pienso que será una lista larga de regalos, aunque no siempre merecidos. La carta que escribiría este niño-país diría más o menos así:
El grupo anunció que los nuevos locales se levantarán en siete administraciones zonales de la ciudad. La inversión permitirá la creación de 4.231 empleos en obra y 936 nuevos empleos permanentes aproximadamente.
Estas infraestructuras críticas son vitales en el día a día de la humanidad. Hugo Carrión, Director de proyectos del Centro de Investigación Imaginar, habló con Forbes para explicar la importancia que tienen. En una charla bastante didáctica este investigador describe cómo estos cables de fibra óptica transmiten grandes cantidades de datos a través de los océanos. También reconoce que la vida de los seres humanos cada vez se complejiza y depende más y más de tecnología, pero también de recursos como el agua o la electricidad.
AWE es un programa del Departamento de Estado de EE.UU. Arrancó en el 2017 y hasta la fecha ha capacitado a cerca de 1.700 mujeres.