Sobre la ausencia
A la memoria de Angélica Vaca Hervas y de todas esas madres.
A la memoria de Angélica Vaca Hervas y de todas esas madres.
El perverso juego político de las ideologías y del poder, de los intereses económicos de las grandes potencias y de los fabricantes de armas que están detrás de esas potencias son quienes que manejan los hilos de esa guerra mediática en la que solo somos capaces de ver errores, crímenes y abusos en un lado y no en el otro.
Me temo que aquel concepto primario de distopía resulta hoy tan real, tan plural y tangible, tan brutal y descarnado, tan delirante, que ya no se ajusta ni en tiempo ni en espacio ni en narrativa a la pesadilla de este presente que, a donde miremos, nos agobia, nos desconsuela y nos paraliza.
Escribo esta crónica como una alerta para quienes estarían detrás de las amenazas de muerte contra Nelson Serrano, para que sepan y comprendan que este proceso solo se terminará el día en que él sea declarado inocente con base en las pruebas que se han descubierto.
La situación del Ecuador actual es completamente distinta a lo que fue antes del 2020. El incremento de los índices delincuenciales se disparó en el país desde el año 2021 hasta alcanzar niveles que jamás se habían visto en el país.
'Fortuna'' es la historia de uno de esos imperios económicos que surgió y se consolidó en los años veinte y treinta del siglo pasado en los Estados Unidos, en la época previa y posterior a la gran depresión.
Quizás este resultado electoral, marcado por la presencia trascendental de las nuevas generaciones que se han mostrado distantes a las confrontaciones del pasado, ajenas a los anti y a los pro, y que rechazaron frontalmente la violencia, nos permita mantener aunque sea una mínima esperanza de recuperar la paz y con ella la fe en la democracia.
Durante estos últimos días no he podido dejar de pensar en esos dos hombres enormes que lucharon por la libertad y la independencia de Cuba, que fueron traicionados por los postulados ideológicos interesados y tardíos de Castro y de sus seguidores, y que nunca más volvieron a su patria.
Esta nueva crisis, ahora sí con apariencia definitiva y terminal, tendrá un nuevo ingrediente que podría ser determinante para acabar de una vez por todas en el abismo: la inseguridad. Este fenómeno contemporáneo, que se ha convertido en el problema número uno de los ecuatorianos.
La reputación de una persona se forja cada día tanto en sus actividades públicas como en las privadas. Incluso cuando se actúa detrás de las paredes, esa reputación bien puede aflorar en cualquier momento y provocar un desastre alrededor de la persona imputada.
No pueden ser jueces quienes se apartan de la letra de la ley para inclinarse por una ideología, para saborear las mieles del poder o contentar a los poderosos, para burlar las sombras del miedo o caer en las tentaciones del dinero. No pueden ser jueces quienes anteponen sus convicciones, filiaciones, creencias, amores y odios a las normas que han jurado defender y aplicar desde las aulas.
El poder en el Ecuador actual, aunque aún no se lo entienda, se juega con reglas similares a las que se impusieron hace años en Venezuela y Nicaragua, pero que en nuestro caso, además, tiene en contra el factor del tiempo.
Pablo Ibar, el joven hispano-estadounidense cuya historia ocupa gran parte de las portadas de los medios de comunicación alrededor del mundo, en especial en Estados Unidos, Latinoamérica y España, deberá esperar ahora que sus abogados presenten una moción para que el Tribunal de Apelación reconsidere su posición
Su vida, lo que resta de ella (ojalá sean muchos años y llegue a ser centenario como sus hermanos), está en la decisión y en las acciones de otras personas. Desgraciadamente, su destino depende de aquellos que no quieren verlo libre, que no pueden verlo libre porque la libertad de Nelson Serrano implicaría su propia condena.
Una nación con la democracia en permanente equilibrio, resulta ingobernable, ciertamente, pero para alcanzar un grado mínimo de gobernabilidad se requiere decisión, valentía, capacidad y propósito de enmienda. El gobierno actual debe reaccionar y corregir el rumbo dentro de los cauces democráticos: escuchar, sentir, comprender y encontrar soluciones para los graves problemas que agobian a la sociedad.
Manuel Antonio Muñoz Borrero, ese hombre silencioso, discreto, humilde, valiente, sacrificado, inteligente, humano y solidario, es el verdadero héroe del Ecuador.
'La distancia que nos separa', título que envuelve una interesante historia de secretos y descubrimientos atroces, del horror personificado en un padre que mostraba casa adentro otra cara, no solo es una gran novela, es sobre todo, un trabajo valiente y descarnado que merece la pena ser leído.
Arrancó la cuenta regresiva para que decenas de tontos útiles y pendejos entusiastas rindan otra vez su homenaje íntimo al espejo del baño de sus casas, y se postulen en manada para el patético papel de chimbadores que han ejercido en las últimos procesos electorales.
La solución, compleja, quizás utópica, quijotesca y posiblemente distante, pasará por enfrentar al tumor y combatirlo, y el objetivo debe ser recuperar la institucionalidad del país, recuperar la confianza en la justicia con una reforma integral que funde una verdadera carrera judicial; apoyar el trabajo de la fuerza pública dotándole de equipos, personal y respaldo legal para sus acciones; rechazar y combatir todos los actos de corrupción, incluso los que parecen más pequeños e intrascendentes.