Forbes Ecuador

Nicole Morales

Movimiento Inspirador

La economía solidaria sí genera riqueza

La Fundación Maquita lidera una red de emprendimientos en 22 provincias de Ecuador. Su estructura se cimienta en un área comercial, que contempla tres giros de negocio, y un área social, que es una muestra de que la redistribución atrae a la riqueza. La integran 510 organizaciones y dentro de la red están 254.000 personas. En 40 años ha apoyado el comercio justo y la economía social, con el objetivo de lograr una sociedad de iguales. El año pasado cerró con ingresos por US$ 30 millones.

Liderazgo

Perspectivas 2025: Por qué las empresas necesitan a más mujeres en puestos directivos

Llegar a cargos altos implica trabajar más horas, asumir mayores responsabilidades y liderar equipos. Para las mujeres se suman otras barreras. Según el INEC, después de su jornada laboral, dedican en promedio cuatro horas diarias a tareas domésticas no remuneradas mientras los hombres dedican una hora y media al día. Además, el BID señala que ganan un 12 % menos que sus pares masculinos por el mismo trabajo. Dos expertas comparten las medidas que se están tomando y las que aún faltan para cambiar esta realidad.

Movimiento Inspirador

El hada de los pueblos originarios

La ecuatoriana Margarita Mora es directora general de Asociaciones en Nia Tero, una organización que ha destinado US$ 85 millones desde 2017 para fortalecer el liderazgo indígena y la sabiduría para la salud de nuestro planeta. Los pueblos originarios son protectores del 25 % de la superficie terrestre. Desde Seattle nos cuenta sobre su trabajo.

Podcast

Karina Ruilova: 'El desafío es convertir la diversidad en un entorno sostenible'

Un estudio de McKinsey Global Institute señala que en un escenario en el que las mujeres participen en la economía de manera equitativa se podría añadir US$ 28 billones al PIB mundial para 2025. Lo mismo ocurre en temas de inclusión de edades, culturas, etnias, discapacidades y diversidad sexo genérica en las empresas. Karina Ruilova, CEO y fundadora de la consultora Diversidad e Inclusión, conversó con Forbes Ecuador sobre los aportes de la diversidad.

Lifestyle

¿Cuánto gana Pía Salazar, la mejor chef pastelera del mundo?

La galardonada chef pastelera Pía Salazar es ecuatoriana y un sinónimo de constancia y fortaleza. Trabaja todos los días para posicionar la gastronomía de Ecuador en todo el mundo. Su restaurante Nuema lleva 10 años de vida y acaba de inaugurar su pastelería - panadería llamada Pía con una inversión de US$ 225.000.

Podcast

¡Próximamente! Forbes Weekly, nuestro nuevo Newsletter

El éxito no es un accidente. Es el resultado de las decisiones diarias que tomamos. Y en Forbes Ecuador queremos entregarte herramientas prácticas cada semana para que te acerques a tus metas. Nuestro nuevo Newsletter tiene los consejos de los CEO más top del país y del mundo, las noticias más destacadas de la semana y una sorpresa que de seguro te interesará.

Inteligencia Artificial

El más buscado

“Dentro de un año va a ser posible que una sola persona pueda hacer una película completa con inteligencia artificial (IA)”, estima Felipe Pesántez, un cuencano que se atrevió a cruzar las fronteras geográficas y digitales para pasar de ser generalista 3D en las principales producciones cinematográficas del mundo, a dar un giro de 180 grados y convertirse en uno de los referentes de la IA en Ecuador y el mundo con cientos de ofertas diarias de empleo. Una profesión donde un trabajador junior factura entre US$ 100.000 y US$ 120.000 al año, mientras un puesto de lead, supervisor o head cobra alrededor de US$ 1 millón al año.

Podcast

Más de US$ 600 millones para descontaminar el 89 % del río Machángara

Recuperar el río Machángara es la meta de Irina Moncayo, Coordinadora de la Gerencia Técnica de Infraestructura del programa de Descontaminación de Ríos de la EPMAPS. Para alcanzar esta meta, el proyecto contempla crear cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión de cerca de US$ 600 millones que se estima que tratarán más del 89 % del agua del cauce y se espera que estén listas hasta el 2035.

Negocios

Historia de una mina de emprendedores

La Corporación Grupo Salinas, conocida por su marca El Salinerito, lleva cinco décadas en el mercado ecuatoriano ofertando quesos, confites, alimentos congelados, cosmética natural, hierbas aromáticas y mucho más. En 2023 tuvo una facturación total de US$ 13 millones. Pero lo que resalta de esta organización es el valor que tienen las personas sobre el dinero, siendo un referente de la Economía Popular y Solidaria.

Movimiento Inspirador

La primera mujer Kichwa Salasaca en el MIT

El sueño de rescatar la lengua nativa con la que nació fue un fuerte impulso que le permitió abrirse camino para alcanzar sus metas y convertirse en la primera mujer Kichwa Salasaca en entrar al MIT. Allí estudia un Master of Science (Msc) en lingüística aplicada en el departamento de lingüística y filosofía, que dura años. Ahora quiere mejorar sus conocimientos para volver a ecuador a fortalecer la lengua kichwa, que está en peligro de extinción.

Podcast

En Irlanda del Norte ya se sabe sobre esta startup de reciclaje

Lorena Gallardo es una de las fundadoras de la startup ReciVeci. Recientemente ganó una beca para participar en el Summit One Young World, en Irlanda del Norte, la comunidad de jóvenes líderes más grande a nivel global, por su proyecto en el eje de cambio climático.

10