Forbes Ecuador

Mauricio Pozo

Columnistas

Economía del 2022

La política económica del año 2022 deberá enfrentar algunos retos como es la conclusión y el cierre de metas del Convenio con el FMI, del cual se deriva cerca de USD 4.000 millones de financiamiento externo incluyendo a todos los multilaterales, la aprobación de otras reformas económicas como la laboral que deberá ser discutida y aprobada en la Asamblea Nacional.

Columnistas

Lo destructivo y lo constructivo

Si se realiza un análisis objetivo a los distintos gobiernos desde el retorno a la democracia en 1979 se puede colegir que todos sin excepción han tenido aciertos y desaciertos, algunos más que otros pero no han existido gobiernos que no hayan mostrado sus puntos débiles y sus fortalezas.

Columnistas

Mayores males: seguridad y empleo

Es preciso advertir que estos males que son los principales que aquejan hoy al país no se resuelven con atentados a la democracia o con nuevos gobernantes, pues rebasan la coyuntura y terminan siendo parte de los problemas estructurales. Cualquier gobierno tendría que enfrentar estas realidades. No hay que perder el optimismo pero tampoco perder de vista del terreno que estamos pisando.

Columnistas

Inconveniente congelar precios

La administración económica de un país siempre debe sustentarse en criterios de seguridad y prudencia. Así como no es conveniente inflar ingresos con supuestos poco convincentes o subestimar gastos para “reducir” el déficit fiscal, es también errado tornar al manejo fiscal vulnerable por incluir supuestos dependientes de factores externos ajenos a la gestión económica interna.

Columnistas

Crecimiento, ajuste y bienestar

A finales de 2021 se tiene una economía pública con mayores ingresos tributarios y petroleros, los primeros por el rebote económico del año luego de la caída del año previo y, lo segundo, por el importante crecimiento del precio del petróleo por encima de los USD 80 el barril.

Columnistas

Seamos precisos y justos

El actual gobierno ha cumplido con éxito sus primeros 100 días en materia de vacunación que sin duda era la prioridad, le deseamos los mejores resultados en su gestión pero seamos más precisos sobre lo actuado años atrás y seamos justos asignando a cada quien lo que le corresponde.

Columnistas

Los ritmos en economía

No existe una receta mágica para poder prescribir las acciones a seguir para que las decisiones sean exitosas pero sin duda es una combinación del olfato político para decidir, la comunicación de la decisión que se va a adoptar y el conocimiento técnico de la medida que facilita la difusión de las mismas.

Columnistas

Lo óptimo y lo bueno

El arte de la política será ceder lo menos y ganar lo más, sin pretender gestiones óptimas sino buenas dadas las condiciones.

Columnistas

Subsidios malos y buenos

Lo importante de la política de subsidios es que su aplicación reúna ciertas condiciones como las anotadas y no destruya una línea de conducción económica o un programa de gobierno, peor aún que responda a presiones electorales o políticas y abandone el respaldo técnico de mantener subsidios eficientes.

Columnistas

Ecuador, ícono para inversiones

En las últimas décadas no se ha encontrado al Ecuador en una posición tan preponderante en la región como un centro de atracción de inversiones, tanto para la órbita pública como privada.

Columnistas

Para mejorar el empleo

Es imperativo entonces para la viabilidad futura del país que el gobierno promueva una reforma laboral cuyos ejes principales, por cierto ya elaborados, sea socializada y discutida a nivel nacional y pueda recibir el apoyo de los ecuatorianos, pues esto será una de las fundamentales reformas estructurales que ayuden a mejorar el empleo en el país.

Columnistas

Seguridad social sostenible

En el Ecuador, la seguridad social circunscrita a las funciones inherentes al IESS, a pesar de tener un mayor alcance, contempla algunas diferencias frente a la mayoría de instituciones de seguridad social de la región.

10