Forbes Ecuador

Mauricio Pozo

Columnistas

La incógnita del dólar

Si se quiere una dolarización fortalecida, se insiste, se necesita un buen manejo económico en lo macroeconómico y con la aplicación de reformas económicas.

Columnistas

Lo racional y lo irracional

Cualquier gobierno que se posesione en mayo del 2025 debe tener claro que muchas acciones serán impopulares y difíciles, pero no por ello dejan de ser urgentes y trascendentales.

Columnistas

Cama, dama y chocolate

En campaña se puede decir cualquier cosa, se puede ofrecer el oro y el moro, pero el momento de gobernar tendrán que decidir lo difícil en lo político, en lo económico y en lo social, lo que más beneficie al país a pesar de sectores que se opongan.

Columnistas

Una generación usando dólares

El país debe fortalecer la dolarización e ir aplicando todas las tareas no cumplidas, pues la válvula de escape de esta inacción de la política económica no puede seguir siendo cada vez más deuda pública, el bajo crecimiento económico, el subempleo y desempleo.

Columnistas

¿Cuándo se ajustará el gasto?

El país necesita crecer y bajar la informalidad y el desempleo, para lo cual seguir alimentando el gasto fiscal no solo que va en contravía de lo que se debe hacer sino que perenniza los problemas.

Columnistas

¿Qué más es la estabilidad?

El mantener un sistema financiero sano fortalecería la dolarización y coadyuvaría a amortiguar problemas fiscales como los que aún mantienen las finanzas públicas pero para ello se requiere adoptar algunas decisiones en el ámbito financiero

Columnistas

Estructuras fracturadas del fisco

Si no se define el rol del estado y se permite con todas las facilidades posibles la participación privada en estas actividades, el gasto público seguirá siendo de mala calidad, se distraerán recursos en lo que no le compete al estado y se acumularán desequilibrios fiscales que demandarán más deuda pública y más ajustes.

Columnistas

No todo lo que brilla es oro

Una inflación muy baja podría ser la señal de una reducida actividad económica. Podría inclusive sostenerse que es más saludable "algo más de inflación" pero con mayor crecimiento económico.

Columnistas

Mayor necesidad: ¿Cómo crecer?

Se deben concretar proyectos privados en sectores donde se percibe aún interés internacional a pesar de las circunstancias que han ocurrido como oponerse la ciudadanía a seguir produciendo petróleo en el bloque 43 o a aceptar el arbitraje internacional entre el estado ecuatoriano y empresas extranjeras. El área petrolera sigue siendo un buen negocio en el mundo así como el sector minero.

Columnistas

Ecuador se autoflagela

Todos piden plata y con argumentos de defender la salud, la seguridad, la acción municipal, la educación, la justicia, etc. etc., pero nadie cede nada. Se evidencia una visión miope y de defensa de un sector o grupo sin considerar el interés nacional. Si se busca reducir el excesivo tamaño del estado protestan, si se pide rendición de cuentas no hay la entrega, si se busca nivelar los salarios al nivel máximo del Presidente de la República asoman los acuerdos en empresas públicas.

Columnistas

Economía: sabor agridulce

Las reformas económicas que tiendan a dimensionar el tamaño del estado en magnitudes sostenibles en el tiempo, con algunos sacrificios que serán compensados en pocos años, podrán permitir un mejor futuro para todos. La reforma pensional y de salud a la seguridad social no puede esperar como tampoco seguir sin precios reales en derivados del petróleo como el diésel y el gas.

Columnistas

Pueblo chico infierno grande

El estado no puede seguir participando como un empresario fallido que absorbe recursos y no aporta fondos para las finanzas públicas. El estado no es empresario de las telecomunicaciones, de la banca, de las hidroeléctricas o de la provisión de combustibles.

Columnistas

Urgente, necesario pero insuficiente

Nunca existirá el momento oportuno para tomar decisiones, algunas más difíciles que otras, siempre habrá el fantasma del costo político de ciertas acciones económicas, pero lo cierto es que sin estas políticas públicas será muy difícil esperar un mejor futuro para el Ecuador.

Columnistas

¿Débitos automáticos al presupuesto?

Si queremos vivir una sociedad limpia y de respeto al medio ambiente, preparémonos para ello, si queremos que los beneficiarios actuales reciban sus recursos de forma eficiente, resolvamos los problemas de fondo, pero no pongamos la carreta delante de los caballos.

Columnistas

La perseverancia y la continuidad

Es imperativo se potencie este acuerdo con el FMI y se lo complemente con las reformas estructurales anotadas. Ojalá el entorno político no obstaculice el avance de la política económica.

Columnistas

Economía México Ecuador: mutuo beneficio

No se trata de desconocer la validez de los acuerdos internacionales suscritos sino de permitir que la actividad privada continúe por una senda de estabilidad. Que las discrepancias diplomáticas se ventilen en ese sector sin contrariar la producción y el empleo de mexicanos y ecuatorianos.

Columnistas

Lo temporal y lo permanente

Será siempre una señal de madurez política y de sus representantes que pueda presentarse continuidad en la política económica a lo largo del tiempo y de forma transversal entre varios gobiernos. Esto ha sido una pieza fundamental en el éxito de otras economías.

Columnistas

Tabús de la economía y la política

Es muy perjudicial la politización de la economía o el uso del mensaje "económico" para fines electorales o populistas. Mucho tabú que perjudica.

Columnistas

¿A favor del empleo o del desempleo?

Pretender resolver los abusos de algunos empleadores que estimo son una minoría, cuando la ley vigente sí incluye estos abusos como es el "acoso" que se pretende corregir mediante una nueva reforma, es abrir la puerta para relativizar el concepto de lo que sería el acoso y además es una nueva barrera para apoyar al empleo.

10