China vuelve a dominar los índices de acciones emergentes por primera vez en 10 meses
El sorpresivo cambio marca el final de una etapa en la cual las acciones chinas estaban rezagadas en comparación con otros mercados emergentes.
El sorpresivo cambio marca el final de una etapa en la cual las acciones chinas estaban rezagadas en comparación con otros mercados emergentes.
Los horarios de cortes de luz se reducirán en Ecuador entre el 4 y 20 de octubre de 2024, según el Gobierno. La decisión se da en medio de cortes de luz masivos de hasta 12 horas, de lunes a domingo, que han generado pérdidas millonarias en el sector productivo.
El conflicto se extiende a toda la región y hay preocupación por una inminente escalada de agresiones.
Según el Banco Central del Ecuador,el consumo de los hogares se contrajo por la disminución de la demanda de productos textiles y calzado, así como, por una caída en los servicios de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida.
De acuerdo a Shao Qifeng, director de Inversiones en Ying An Asset Management, las consultas de clientes en sus grupos de WeChat para comprar acciones chinas no paran de crecer.
Los cortes de luz no solo afectan la productividad de la industria, sino que ponen en riesgo la estabilidad de miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes), responsables del 80 % del empleo adecuado en el país. Francisco Vergara, presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), expone los desafíos y propone soluciones a la crisis energética que vive Ecuador. Habla del 'pico y placa eléctrico'.
500 empresas y 660 marcas son parte de esta iniciativa que promueve la producción nacional, impulsa la creación de empleos formales y apuesta por la sostenibilidad.
Ante la situación de emergencia por los incendios forestales, la Empresa Eléctrica Quito publicó que los cortes de luz se realizarán a partir de las 18:00 de mañana, 27 de septiembre. El resto de provincias continúan con los racionamientos.
Los incendios de estos días han dejado un impacto devastador en la economía de la ciudad. Según la Cámara de Comercio de Quito las pérdidas económicas llegaron a US$ 20 millones en 48 horas.
Mall del Alto albergará 180 locales comerciales y alrededor de 100 islas distribuidas en los corredores. 5.000 paneles solares generarán cerca de tres megavatios de energía fotovoltaica.
Gracias a la sólida situación financiera de la empresa, sus acciones ya acumulan un incremento del 55% en lo que va del año.
Este instrumento jurídico se utiliza para facilitar, a través de medios legales, la contratación de los insumos necesarios para enfrentar de manera más efectiva los incendios que afecta a la ciudad.
Para Jitania Kandhari, la década de 2020 aún es la "década de los mercados emergentes", incluso luego de un periodo en el que sus acciones no pudieron rivalizar con las estadounidenses.
Rosh Hashaná marca el inicio de un nuevo año y una oportunidad para comenzar de nuevo. Es un momento para dejar atrás el pasado, arrepentirse de los errores y hacer buenas resoluciones para el futuro.
Quito atraviesa una crisis a causa de los incendios forestales y Forbes Ecuador ha decido posponer el Summit Food Tech & Agroindustria para precautelar el bienestar de todos sus asistentes. Próximamente anunciaremos la nueva fecha.
El Summit Food Tech & Agroindustria se celebrará hoy, miércoles 16 de octubre de 2024 en el Quorum de Paseo San Francisco (Cumbayá), a partir de las 16h30. Un encuentro para hablar sobre el futuro de la industria agrícola y los avances en materia de la alimentación tecnológica. ¡No te lo puedes perder!
Hoy, miércoles 25 de septiembre, persisten los incendios, moderadamente controlados en la ciudad de Quito. El Municipio de la capital informó que están controlando los puntos críticos de Guápulo, Conquistadores y Bellavista.
Los especialistas rebajaron la calificación de la compañía y redujeron ligeramente el precio objetivo de sus acciones hasta los US$ 53.
También comentó que con las acciones de emergencia se ha recuperado el parque térmico con mantenimiento y repotenciación, y reconoció la importancia de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.