Los ETF de oro registraron su quinto mes consecutivo de entradas
En los últimos cinco meses, los flujos netos acumulados ascendieron a US$ 389 millones para los ETF de oro, luego de tres años consecutivos de salidas.
En los últimos cinco meses, los flujos netos acumulados ascendieron a US$ 389 millones para los ETF de oro, luego de tres años consecutivos de salidas.
El país demanda un cambio de actitud de las élites políticas, académicas, empresariales, laborales y de los medios de comunicación, hacia la construcción de una visión enmarcada en la unidad y solidaridad para resolver lo que hoy tanto nos agobia.
Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Quito propone: Reparto equitativo del ahorro energético, incentivos para importación de generadores y para grandes consumidores como las mineras.
Según Ken Gawrelski, la fortaleza del negocio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), por sí sola no es suficiente.
La generosa medida de estímulo implementada por Pekín llevó a importantes firmas de Wall Street, como HSBC y BlackRock, a mejorar sus calificaciones.
El sector industrial consume el 26% de la energía que se genera en el país. Por cada hora de desconexión se pierden US$ 12 millones, según voceros del sector productivo.
Los cortes del servicio eléctrico se mantienen de cuatro horas seguidas entre las 00:00 y 08:00 y de dos horas seguidas entre las 18:00 y 22:00.
Una disposición del operador de electricidad Cenace, este 5 de octubre de 2024, generó reacciones del sector empresarial, ya que afecta la producción del país. El Ministro de Energía dispuso el viernes racionamiento de 50 % para las industrias.
La inversión de la contratista estará enfocada en el desarrollo de pozos petroleros, mejora de procesos, innovación en generación eléctrica propia, repotenciación de oleoductos, tuberías y otras actividades para incrementar la producción.
En los últimos dos años, la institución liderada por Jerome Powell incurrió en pérdidas significativas y se espera que enfrente déficits récord en 2024.
Nuevos recursos podrían llegar a las arcas fiscales de la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI). La posibilidad de acceder a un Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF) está sobre la mesa, según vocería oficial de este multilateral.
Los precios de estos equipos oscilan entre US$ 150 y más de US$ 3.000, según la capacidad. La medida dispuesta por el gobierno estará vigente hasta el 31 de diciembre.
El gobierno anunció los nuevos horarios de los cortes de energía para el viernes y el fin de semana.
Esta semana, el magnate les encargó a algunos bancos de inversión, como Bank of America Securities y Mizuho Securities, que empiecen a gestionar una venta de deuda en yenes en el mercado local.
La firma que fue fundada en 1989 sólo perdió dinero en 2008, cuando la crisis financiera global generó que el S&P 500 cayera un 38%.
El préstamo tiene un plazo de amortización de 24 años y medio, un período de gracia de seis años, y una tasa de interés basada en SOFR, calculada y publicada por la Reserva Federal.
La suma de primas emitidas entre ambas compañías suma US$ 317 millones, con datos de 2023. Aún falta la aprobación oficial por parte de los organismos de regulación.
Las ventas directas de Nike fueron de US$ 4.700 millones, mientras que las ventas mayoristas fueron de US$ 6.400 millones. Año a año, hubo caídas de 13% y 8%, respectivamente.