El CEO de Blackrock advirtió que subirá la inflación norteamericana hasta fin de año
Larry Fink participó del CERAWeek, donde analizó la política energética estadounidense y los efectos de los aranceles de Trump.
Larry Fink participó del CERAWeek, donde analizó la política energética estadounidense y los efectos de los aranceles de Trump.
El presidente afirmó que existen mecanismos para poder avanzar con nuevos tratados y permanecer en el bloque, pero no descartó lo contrario.
Se esperan pistas de Powell para ver si bajará la tasa de interés en septiembre.
El entusiasmo de un cambio de régimen dentro de la industria quedó diluido y se espera un agravamiento de las sanciones.
Las buenas perspectivas del regreso del magnate a la Casa Blanca provocan un cambio de portafolio de los inversores.
El anuncio del hallazgo de reservas por 510.000 millones de barriles estaría lejos de comprobarse científicamente.
Por el momento, no se espera una escalada bélica, pero los analistas están alertas y proyectan distintas posibilidades.
La petrolera presentó el estado de resultados y su plan estratégico para los próximos cuatro años.
El salto de la firma tecnológica arrastró a todo el Nasdaq que tuvo una de las subas más fuertes de las últimas décadas. Las perspectivas a futuro.
A pesar de las declaraciones de Caputo, en el mercado hay dudas sobre el cumplimiento del superávit primario al que se comprometió el Gobierno con el FMI.
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
La presentación del balance de la empresa desató un fuerte debate sobre si corresponde que reciba este beneficio impositivo.
Ucrop.it nació en el 2018 y el año pasado alcanzó un pico de 5 millones de hectáreas digitalizadas.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Además del impacto en la inflación, hay un encarecimiento en los costos logísticos y vuelve a crecer el interés por el GNC.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
El sector busca que el Gobierno de marcha atrás sobre las primeras medidas anunciadas para el sector porque se paralizarían las inversiones esperadas.
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.