Forbes Ecuador

Fabián Corral B.

Columnistas

El culto a la personalidad

El culto a la personalidad, la vocación por los redentores y los fatuos, la irresistible tentación por la magia, han derivado en esa suerte de religión laica que es el populismo, con sus oficiantes, sus dogmas, sus infiernos y promesas de felicidad.

Columnistas

La voluntad de poder

El poder político no puede reducirse a la fuerza de las mayorías, a la dialéctica de la voluntad del poderoso. El poder necesita controles, necesita de legalidad efectiva que no dependa de sí mismo, sino de hombres libres y de tribunales autónomos. De gente capaz de cuestionar, porque, además de la fuerza de la voluntad de poder, hay valores más trascendentes, hay dignidad humana, derechos inviolables. Hay libertades que en ningún caso se pueden cuestionar o eliminar.

Columnistas

El poder de las anécdotas

Prevalece la propaganda, y se ahoga así esa fuente de testimonios fabricados desde abajo, desde el pueblo, que es la anécdota.

Columnistas

La política como dogma

La política tiene como único fin crear las condiciones para que los miembros de la sociedad, por su propio esfuerzo y en ejercicio de sus derechos, alcancen la plenitud personal y familiar; para que ejerzan cada día la libertad de elegir; para que cuenten con las herramientas y las seguridades indispensables para educarse y educar, fundar una empresa o escribir un libro; para debatir y expresarse; ser laico o católico; quedarse en el país o migrar.

Columnistas

Estado de derecho: principios

¿Vivimos en un Estado de Derecho? ¿Es concordante la democracia plebiscitaria y los estilos políticos que vemos y vivimos con el régimen de Derecho? ¿Puede sobrevivir la legalidad en el populismo?

Columnistas

¿La democracia, lo es todo?

¿La democracia puede servir de instrumento para crear estructuras autoritarias? ¿Puede la república abdicar de las reglas y someterse únicamente a los actos de poder? ¿Debe la democracia limitarse a ser una forma Estado solamente?

Columnistas

Quito, el rostro de la República

Quito es la paradójica mezcla que expresa y concilia el encuentro de dos culturas, y es el escenario por el que ha desfilado el poder, sus protagonistas, y el hombre común que, desde su grito o desde su silencio, desde la sumisión o desde la obediencia, desde el dolor o la alegría, se atreve con la verdad, se reconoce en las piedras históricas, busca la paz en la penumbra de las iglesias.

Columnistas

Acerca de la palabra y los diccionarios

La Academia Ecuatoriana de la Lengua presentó "El Diccionario académico de ecuatorianismos" en el Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE, realizado en Quito entre el 11 y 13 de noviembre de 2024

Columnistas

¿Es funcional el Estado?

El drama y la paradoja están en que, para salir de semejante entrampamiento, tenemos un Estado que solo es funcional a sus intereses, y una política que no supera la mediocridad y la ceguera.

Columnistas

Aquella Naturaleza

Si queremos honrar los deberes que nos impone esta tragedia, habrá que migrar de la naturaleza ficticia de papel y política, a la otra, a la que sufre, a la que exhibe los muñones y las mutilaciones de sus árboles como silenciosa acusación, como testimonio de lo que hemos sido capaces de hacer.

Columnistas

El gran depredador

Se incendia Australia, se consume la Amazonía, se incendia el Ecuador desaparecen los glaciares, los páramos van en retirada, las ciudades crecen sin orden ni concierto, y transforman al campo en barriadas. Nos achicharramos bajo solazos inclementes, o llegan las lluvias torrenciales, las ventoleras y los tifones y seguimos la ruta al precipicio, al ritmo del disparate, preocupados de los sainetes del poder. La indolencia supera la inteligencia.

Columnistas

Teoría de la multitud

La idea del "pueblo" como entidad reflexiva, depositaria de la soberanía, debe replantearse, porque lo que hay es una multitud de espectadores embelesados por la propaganda y un universo creciente de consumidores. No hay pueblo como hecho que responda al riguroso concepto que imaginaron los liberales del siglo XVIII.

Columnistas

"Aquellos que fueron capaces"

Aquellos que fueron capaces, hace dos siglos, de asumir riesgos ejemplares, se han evaporado de la conciencia de la gente. Son personajes desconocidos, incómodos, porque ellos amaron y lucharon por otros valores.

Columnistas

Derogatoria de la legalidad

Se ha derogado la legalidad. Vivimos en un Estado autoritario en el cual es muy difícil ejercer los derechos y preservar las libertades.

Columnistas

Todos seremos iguales, pero...

Como dice Orwell en "La Rebelión en la granja", los dominadores siempre proclaman, como justificación de las desigualdades, que el pueblo pronto advierte, aquello de que "todos los animales son iguales, pero unos animales son más iguales que otros".

Columnistas

La cultura

La cultura, y la libertad para hacerla posible, para potenciar las capacidades y la inteligencia de la gente, para hacer cine, escribir, pensar, etc. son asuntos a los que la sociedad no puede renunciar. Eso corresponde a su patrimonio espiritual, pertenece a sus raíces.

Columnistas

El silencio de los buenos

Hay derecho al silencio y hay derecho a la palabra. Lo grave es que prevalezcan la palabrería y la mentira. Y es aún más grave si el silencio es producto del cálculo temeroso, de la indiferencia, o del acomodo que significa renuncia al riesgo, a la integridad e incluso a la curiosidad.

10