Forbes Ecuador

Esteban Vivar

Today

Nuevo acuerdo con el FMI para 2025

El ministro Juan Carlos Vega prevé que nuevos recursos arriben al país en 2025, a través del modelo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Columnistas

La pandemia de la fatiga moderna

Cada vez más personas se sienten atrapadas en una espiral de cansancio constante. Un agotamiento que, lejos de solucionarse con una buena noche de sueño, parece intensificarse día tras día. Según un estudio de la American Psychological Association (APA), alrededor del 43 % de los adultos reportan sentirse constantemente fatigados, a pesar de dormir entre siete y nueve horas, la cantidad recomendada para mantener una salud óptima. Pero, ¿qué está sucediendo en realidad? ¿Por qué, con todos los avances tecnológicos y el confort de la vida moderna, nos sentimos tan cansados? Para entenderlo, necesitamos retroceder unos cientos de miles de años en el tiempo, cuando el ser humano no era tan distinto biológicamente, pero vivía en un mundo totalmente diferente.

Lifestyle

'Mixearon' sus tres sueños para saborear el éxito

Los hermanos Gilbert (Pamela, Filippo y Óscar) fundaron Mercado Mixtura en el corazón de La Tejedora, un distrito gastronómico en Cumbayá. Cada uno tomó un camino distinto, pero a lo largo de su recorrido, las rutas y los sueños se entrelazaron para sacar adelante un restaurante en constante evolución.

Lifestyle

Un edén arropado por las nubes

A 100 kilómetros del noroeste de la capital se esconde un santuario natural sin igual. Mashpi Lodge, el intrépido sueño de Roque Sevilla, es el destino perfecto para las almas aventureras que quieren reconectarse con la naturaleza, sin perder la comodidad y seguridad del mundo moderno. Este destino, que surgió con una inversión de alrededor de us$ 10 millones, entre su hotel y teleférico, tuvo ingresos por US$ 5,8 millones en 2023. Conversamos con Marc Bery, su gerente, para profundizar sobre el pasado, presente y futuro de este paraíso terrenal.

Columnistas

Murió un genocida

En la década de los 90, Perú fue escenario de una pesadilla: la esterilización forzada de más de 270.000 mujeres y 22.000 hombres indígenas y campesinos bajo el mandato de Alberto Fujimori. Esta macabra decisión, presentada bajo la bandera de la lucha contra la pobreza, en realidad fue una campaña de violencia estructural que buscaba controlar la natalidad de los sectores más vulnerables. A pocos días de su fallecimiento, rememoramos uno de los capítulos más oscuros que experimentó nuestro país vecino.

Movimiento Inspirador

Los inventores lojanos Under 30 que quieren domar el plástico

Desde los andes bajos ecuatorianos, tres jóvenes innovadores y un docente universitario brillaron en Brasil con su nuevo invento sostenible. Una iniciativa, cultivada en el centro de investigación I²TEC de la Universidad Nacional de Loja (UNL), que busca revolucionar el multimillonario mercado de las impresoras 3D.

Columnistas

Tragando humo en silencio

Los incendios forestales están en aumento a escala global y nacional. Prueba de ello son las catástrofes que ocurrieron en Loja, Pichincha, Azuay y otras 16 provincias desde el mes pasado. Según fuentes oficiales, solo en Quilanga se destruyeron más de 7.600 hectáreas de vegetación y cultivos de café, que suman una perdida económica de US$ 25 millones para los agricultores de la zona.

Movimiento Inspirador

"Me gustaría ser el primer ministro de Economía y Finanzas indígena"

Felipe Alonso Males Lema, un joven indígena Kichwa de Otavalo de 32 años, construyó una trayectoria inusual y poderosa que lo ha llevado desde su pequeña comunidad en Ecuador hasta los organismos internacionales más influyentes, como USAID, la OEA, la ONU y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su historia es una mezcla de perseverancia, superación personal y un profundo compromiso con su herencia indígena, pero también con un Ecuador mejor. Con estudios en la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, Males está a punto de dar un paso más hacia su sueño de crear un Ecuador más inclusivo.

Liderazgo

Un puente de US$ 6.200 millones para Ecuador

La representante de Ecuador en el Banco Mundial, Paula Suárez Buitrón, es la personificación de una Mujer Power en el mundo financiero. Desde que asumió su rol hace cinco años y medio, este organismo multilateral ha aprobado US$ 6.200 millones para financiar temas sociales, ambientales, generación de empleo, protección social, desnutrición infantil y acción climática en suelo ecuatoriano.

Negocios

La fintech que conquista el mercado de las cooperativas de ahorro y crédito

Yeferson Torres-Berrú, CEO y fundador de Tikee, una empresa tecnológica especializada en la digitalización de servicios para cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador, nos cuenta su inspiradora trayectoria. Desde sus primeros pasos en la programación hasta la creación de una empresa que busca transformar el sector financiero, Torres comparte su visión, desafíos y el impacto que desea generar en el mercado ecuatoriano y más allá.

Columnistas

¡Basta de tantos partidos políticos en Ecuador!

En los comicios de 2025 elegiremos a un binomio presidencial, cinco parlamentarios andinos y 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales y seis del exterior). Con 17 partidos/movimientos políticos nacionales jalando de su lado de la sábana, la orgía electoral parece no tener fin. ¿Hasta cuándo vamos a permitir esto?

Negocios

La app de movilidad lojana que conquistó 23 ciudades de seis países

Desde una infancia marcada por la curiosidad y la adversidad, Bruno Valarezo Correa encontró en la tecnología y la innovación su camino hacia el éxito. Hoy, lidera Clipp, una empresa que busca revolucionar la movilidad urbana en varias ciudades de Sudamérica. Esta es la historia de cómo un niño que desarmaba juguetes se convirtió en un referente del emprendimiento tecnológico en la región.

Columnistas

Pronto podremos hablar con los animales

Los modelos de inteligencia artificial (IA) se están alimentando de grandes cantidades de información del reino animal para esbozar el gran mapa del lenguaje interespecies. Podríamos estar cerca de una revolución en la comunicación planetaria. Sin embargo, quizás no nos guste el mensaje que la naturaleza tiene para los 'avanzados humanos'.

Negocios

El sueño millonario de la horchata lojana

En el dinámico mundo del emprendimiento, las historias de éxito son un testimonio de perseverancia, innovación y un inquebrantable espíritu de comunidad. Hoy, exploramos la inspiradora travesía de Iván Bermeo, Santiago Torres y Daniel Torres, los visionarios detrás de Forestea. Esta empresa, que inició como un emprendimiento en la ciudad de Loja, ha crecido hasta convertirse en un referente en el nicho de las bebidas naturales, logrando conquistar mercados nacionales e internacionales.

Movimiento Inspirador

La rueda eléctrica que quiere revolucionar la movilidad global

A veces creemos que las ideas que revolucionan el mundo se crean puertas afuera, pero en la cuna de la ciudad de Loja, se incuba un sueño que podría cambiar la forma en la que nos transportamos. Pascal Tech, una startup creada por dos fundadores (David Rodríguez e Israel Ortega), busca llevar a la movilidad eléctrica ecuatoriana el siguiente nivel.

Columnistas

Yo no escribí esto

En un giro irónico y perturbador, este artículo que están leyendo no ha sido escrito por mí, Esteban Vivar. La inteligencia artificial ha alcanzado un punto en el que puede replicar mi estilo, mis matices y mis reflexiones, produciendo un texto que parece emanar directamente de mi pluma. Pero no se equivoquen: yo no escribí esto. Y esa revelación debería sacudirnos hasta la médula.

Columnistas

Todos los ecuatorianos hemos sido hackeados, al menos una vez

En el océano digital existen piratas que buscan tu información como un tesoro escondido. Sin parches ni barcos, desde la comodidad de sus hogares, cada segundo del día y la noche, los hackers realizan ataques en forma de código a los servidores privados y públicos. ¿Estás listo para hacerle frente a esta amenaza?

Columnistas

La foto que cambió el mundo

En 1968, tres astronautas de la NASA, Anders, Borman y Lovell, se convirtieron en los primeros humanos en orbitar la Luna. La misión Apolo 8 capturó una fotografía de la Tierra desde el espacio que cambió para siempre la forma en que nos veíamos a nosotros mismos.

Negocios

Los arándanos de altura que coquetean con Asia, España e Israel

El espíritu emprendedor de Patricio Ñacato, Gerente General de Ecuarandano, nació a temprana edad. Ahora, de arándano en arándano, llegó a las 100.000 plantas, una facturación de US$ 1,6 millones en 2023 y en 2024 esperan cerrar con US$ 2 millones. Además, la nueva generación empezó a dar los primeros pasos para su internacionalización.

10