Forbes Ecuador

Esteban Vivar

Columnistas

Top 10 películas de 2024

El 2024 nos dejó un cine que desafió nuestras emociones, estimuló nuestra reflexión y expandió los límites de la narrativa visual. Desde dramas introspectivos hasta épicas deslumbrantes, estas diez películas definieron el año y nos recordaron la magia del séptimo arte.

Macroeconomía

Pasado, presente y futuro del Banco Central

A 25 años de la dolarización en Ecuador, el rol del Banco Central vuelve al centro del debate. Mientras algunos proponen su eliminación para proteger el régimen monetario, otros defienden su permanencia como garante de la estabilidad económica. Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la dolarización, el papel de las remesas y las lecciones aprendidas en este cuarto de siglo.

Liderazgo

Cerrando brechas en Latam, crédito a crédito

María Caridad Araujo, jefa de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dedica su vida a impulsar la igualdad en América Latina. Desde su infancia en Quito, marcada por la sensibilidad hacia la injusticia social, hasta liderar un equipo de más de 40 personas que impulsa inversiones millonarias en proyectos de inclusión, su trayectoria refleja una perseverancia y pasión incansable. Esta es su historia.

Columnistas

La herida abierta de las desapariciones

La muerte de Pedro Restrepo cierra un capítulo de lucha incansable, pero la herida que él intentó sanar sigue abierta. En Ecuador, las desapariciones forzadas no son cosa del pasado, como lo demuestra la reciente desaparición de cuatro niños en Guayaquil. Al cerrar este año es responsabilidad de los ecuatorianos reflexionar sobre el dolor que persiste y la urgencia de enfrentar un problema que nos define como sociedad.

Today

Celebramos la Navidad 2024, en cifras

Luces, regalos y acción, el 25 de diciembre es una fecha festiva celebrada por más de 160 países alrededor del mundo. Un espacio para compartir con nuestros seres queridos, pero también una oportunidad para dinamizar la economía global. Te presentamos la navidad en cifras, con data internacional de Coupert, Statista y Straits Research.

Columnistas

El manifiesto del asesino de CEO

El asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, a manos del joven ingeniero Luigi Mangione, puso de relieve la profunda insatisfacción con el sistema de salud privado estadounidense. Mangione, a través de su pequeño manifiesto, denunció la codicia y las prácticas abusivas de las aseguradoras, despertando un debate polarizado sobre las causas y consecuencias de su acto. Este artículo examina cómo un sistema llegó a un punto de quiebre y las implicaciones sociales y políticas de este trágico caso.

Innovacion

IA aplicada, la nueva apuesta de cuarto nivel de la UDLA

La Universidad de las Américas (UDLA) presenta su nueva maestría en Inteligencia Artificial Aplicada, un programa diseñado para preparar a profesionales de todas las disciplinas frente a los retos y las oportunidades de la nueva era digital. Este programa de un año combina conocimientos técnicos de vanguardia, aplicación práctica personalizada y un enfoque ético en el uso de la tecnología, asegurando que los estudiantes puedan integrar la inteligencia artificial en sus entornos laborales. Conversamos con Marco Galarza, director de este programa, para saber hacia dónde apunta esta iniciativa.

Columnistas

Lo que no te cuentan de la IA

La nueva revolución tecnológica está reconfigurando industrias, optimizando procesos y transformando nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su integración en sistemas de alta responsabilidad, como la defensa, la infraestructura crítica y la toma de decisiones sociales, plantea amenazas latentes que podrían tener consecuencias devastadoras. Si no se toman medidas adecuadas, el futuro de la IA podría generar escenarios más oscuros que los que nos muestran las películas.

Columnistas

El invento que redefinió al mundo

La nación, un concepto aparentemente eterno, es una construcción moderna que tiene menos de tres siglos de historia en su forma actual. Con el auge de la industrialización y los movimientos nacionalistas, este invento humano ha definido mapas, identidades y guerras. Sin embargo, sus fronteras no son tan firmes como parecen, ni su historia tan antigua como nos han contado. Hoy, en un mundo con más de 8.000 millones de habitantes y 195 países reconocidos, surge una pregunta crucial: ¿es la nación la mejor manera de organizarnos como humanidad? Este es un recorrido por cómo surgió, se consolidó y por qué podría transformarse.

Negocios

Los emprendedores que cumplieron el sueño cervecero galapagueño

Santa Cruz Brewery es el resultado de una aventura llena de desafíos y aprendizajes que, desde 2012, dio vida a la cerveza artesanal pionera de las islas Galápagos. Lo que comenzó como un pequeño pub con capacidad limitada, se convirtió en un ícono local con una producción mensual que supera los 4.000 litros. Con una facturación anual de US$ 386.000 en 2023 y un objetivo de crecimiento del 10 % para 2024, los fundadores consolidaron una marca que, además de ofrecer una experiencia cervecera única, está comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo social en el archipiélago.

Money

La fundación lojana que destinó US$ 500 millones a microempresarios

Desde sus inicios en 1991, la fundación Faces, bajo el liderazgo de Luis Eduardo Palacios Burneo, se posicionó como un pilar para el desarrollo comunitario en Ecuador. A lo largo de 33 años, Faces impactó a miles de microempresarios con microcréditos, capacitación y un enfoque en fortalecer las economías locales, en especial en las zonas rurales. Palacios, presidente ejecutivo y fundador, relata en esta conversación cómo surgió este sueño, los desafíos que han enfrentado y la visión de Faces para el futuro.

Columnistas

Hablemos de la trata de animales en Ecuador

Nuestro país es rico en biodiversidad, hogar de especies endémicas y en peligro de extinción, pero también es caldo de cultivo de serias problemáticas. Cada año, miles de animales son capturados y comercializados ilegalmente, afectando no solo a los ecosistemas sino también al equilibrio social y económico del país.

Rankings

Los 10 Best Employers del mundo en 2024

Este ranking destaca a las compañías que se enfocan en crear entornos laborales excepcionales, promoviendo el bienestar, la innovación y el crecimiento profesional. En esta edición, empresas tecnológicas como Microsoft, Alphabet y Samsung lideran la lista, seguidas por gigantes del transporte y la aviación como BMW y Delta Air Lines. Te invitamos a nuestro Summit Best Employers, el miércoles 30 de octubre de 2024, a partir de las 16:30 en el Quorum del Paseo San Francisco (Cumbayá).

Innovacion

Las energías alternativas más raras del mundo

En un mundo que enfrenta la crisis climática más grande de su historia, la búsqueda de fuentes de energía renovable no se limita a los paneles solares, parques eólicos o plantas hidroeléctricas. Hoy en día, científicos, innovadores y emprendedores están explorando formas inusuales, y a menudo sorprendentes, de generar electricidad y calor a partir de fuentes poco convencionales.

Columnistas

¿Un mundo sin EE.UU. en la OTAN?

La posibilidad de una retirada de Estados Unidos de la OTAN, especialmente bajo un posible segundo mandato de Donald Trump, plantea preguntas urgentes sobre la capacidad de Europa para defenderse por sí sola. Aunque la amenaza rusa ha impulsado a algunos miembros a incrementar su gasto en defensa, la verdad es que Europa todavía depende en gran medida de las capacidades militares de EE.UU. Sin embargo, este desequilibrio no es sostenible y la crisis de Ucrania ha revelado las fragilidades de los ejércitos europeos. ¿Puede Europa prepararse a tiempo para su defensa sin Estados Unidos?

Liderazgo

La huella verde de una Mujer Power

La ecuatoriana Patricia Zurita es una líder influyente en la conservación ambiental global. Su vida ha estado marcada por una profunda conexión con la naturaleza, un fuerte sentido de responsabilidad social y una dedicación incansable por proteger los ecosistemas más frágiles del planeta. Como vicepresidenta ejecutiva de Programas Globales y Chief Strategy Officer (CSO) en Conservation International (CI), Zurita maneja un presupuesto anual de US$ 46 millones y un equipo de 250 colaboradores. Esta es la historia de su vida, sus desafíos y sus logros.

Liderazgo

La ONG que nació en Loja y se expandió por América

Renzo Agustín Paladines Puertas, fundador y director de Conservación en la ONG estadounidense 'Naturaleza y Cultura Internacional' (NCI), creció rodeado por los paisajes lojanos. Su vida es una historia de conexión íntima con la naturaleza, una vocación forjada en los campos de Vilcabamba y que, con el tiempo, lo llevaría a convertirse en un líder regional en la conservación ambiental. NCI tuvo ingresos por US$ 7,7 millones en 2023 y este año su presupuesto ascendió a US$ 8,8 millones.

Today

US$ 1.000 millones del sector privado para impulsar el sector energético ecuatoriano

La energía que produce Ecuador es mayoritariamente limpia, gracias a la hidroelectricidad. Sin embargo, los desafíos climáticos recientes han puesto en evidencia la vulnerabilidad de depender de una sola fuente de energía. En esta entrevista, Eduardo Rosero Rhea, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Aeeree), expone las oportunidades y retos que enfrenta el país en su camino hacia una diversificación energética, centrada en el desarrollo de proyectos solares, eólicos y geotérmicos. Con inversión y la incorporación de nuevas normativas para la autogeneración y el almacenamiento de energía, nuestro país busca consolidar un futuro sostenible para su matriz energética.

Today

Nuevo acuerdo con el FMI para 2025

El ministro Juan Carlos Vega prevé que nuevos recursos arriben al país en 2025, a través del modelo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

10