Forbes Ecuador

Esteban Vivar

Columnistas

Las becas más top para ecuatorianos que sueñan lejos

Les presento una guía práctica para estudiar en el extranjero y no morir en el intento. Mientras hay países que cierran universidades, otros abren becas. Afuera, el mensaje es claro: "Si tu talento no encuentra espacio en casa, ven a construir aquí". Lo dicen gobiernos, universidades, centros de investigación. Lo muestran con formularios, con visas, con matrículas cubiertas y pasajes incluidos. No es un gesto simbólico: es una estrategia. Competencia global por mentes brillantes y entre ellas, podrías estar tú.

Negocios

El fenómeno Tuti: ¿Cuál es su estrategia?

Tuti llegó con una nueva estrategia de retail a Ecuador. Abriendo alrededor de 650 locales en pocos años, su modelo de hard discount busca transformar los hábitos de compra. En 2023, según cifras de la Superintendencia de Compañías, reportaron ingresos de US$ 446 millones. ¿Cómo funciona su estrategia?

Today

Golpe al acero: EE.UU. impone aranceles y Brasil busca negociar

Estados Unidos reactivó aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a Brasil, su segundo mayor proveedor. Esta medida proteccionista del gobierno de Donald Trump podría alterar la dinámica del comercio siderúrgico en América Latina. Brasil descartó represalias inmediatas y apuesta por la negociación, mientras que Ecuador podría enfrentar nuevos costos dentro de la construcción e industria manufacturera debido a su dependencia de insumos brasileños.

Rankings

Los autos más vendidos en enero y febrero

El mercado automotriz ecuatoriano inició el 2025 con 16.577 vehículos nuevos comercializados en enero, según cifras de la AEADE. Dentro de este total, 2.913 correspondieron al segmento de automóviles, donde cinco modelos destacaron por su volumen de ventas.

Today

Ontario responde a Trump y subirá el costo de la electricidad para EE.UU.

Ontario anunció un incremento en la tarifa de electricidad para sus clientes en Estados Unidos. La medida, impulsada por el primer ministro Doug Ford, responde a los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre productos canadienses. La acción forma parte de una estrategia de presión en el contexto de las tensiones comerciales entre ambos países.

Columnistas

Matilde Hidalgo votó primero, pero la igualdad aún espera

La historia del voto femenino en América Latina tiene nombre y apellido: Matilde Hidalgo. En 1924, Ecuador se convirtió en el primer país de la región en reconocer el derecho de una mujer a sufragar, gracias a su determinación. Sin embargo, la conquista de las urnas no se tradujo en igualdad real. Hace más de un siglo de este hito, la equidad de género sigue siendo una deuda global. Mientras los gobiernos celebran cifras crecientes de participación femenina en política, las estadísticas económicas cuentan otra historia: brechas salariales del 20 %, solo el 7 % de mujeres en la alta dirección de las grandes corporaciones y una persistente resistencia cultural que frena el acceso de las mujeres al poder. ¿De qué sirve votar si el sistema sigue excluyendo a la mitad de la población?

Rankings

La película china que está a punto de superar a Avengers: Infinity War

Las cifras más recientes de IMDB sacudieron el ranking de las películas más taquilleras de la historia. Entre superhéroes, ciencia ficción y clásicos del cine, una producción china logró colarse en la lista de los gigantes de Hollywood. Ne Zha 2, una película animada del estudio Beijing Enlight Pictures, superó los US$ 1.940 millones en taquilla mundial, convirtiéndose en la séptima película más taquillera de todos los tiempos.

Today

US$ 73 millones dejó el carnaval ecuatoriano 2025

Según cifras del Ministerio de Turismo, el feriado generó cifras clave para la industria: 1,2 millones de viajes, un gasto turístico de US$ 73 millones y una ocupación hotelera del 45 %. ¿Qué nos dicen estos números sobre el turismo ecuatoriano?

Macroeconomía

Ecuador avanza con la aplicación de la Ley de Alivio Financiero, ¿qué cambia?

Con la firma del Reglamento de la Ley de Alivio Financiero, el Gobierno ecuatoriano da un paso en la implementación de medidas para reducir la presión económica sobre ciudadanos y empresas. La normativa establece condonaciones de intereses, alivios para Mipymes y mecanismos de refinanciamiento de deudas. Este es un repaso de los cambios que trae esta nueva regulación y su impacto en la economía del país.

DAILY COVER

5 puntos para descifrar el IESS

El IESS enfrenta una de las etapas más críticas de su historia. Al momento, la deuda estatal oscila en alrededor de US$ 24.300 millones, pero la institución está implementando estrategias para aumentar la recaudación y optimizar sus recursos. Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo, afirma que se fortalecieron los controles, se modernizó los sistemas de atención y se planteó una reforma estructural con visión de 50 años.

Today

La salud del Papa Francisco empeora

El Pontífice sufrió una crisis de broncoespasmo que agravó su estado respiratorio. Aunque respondió bien al tratamiento inicial, su evolución sigue siendo incierta y los médicos mantienen el pronóstico reservado.

Macroeconomía

El nuevo equipo económico del gobierno se estrena en Washington

Con experiencia en inversión, gestión financiera y desarrollo empresarial, el nuevo equipo económico gubernamental alega que impulsará la sostenibilidad fiscal, el empleo de calidad y la inversión extranjera. Además, aseguran que el ministerio trabajará en fortalecer la recaudación tributaria, optimizar el gasto público y proteger la dolarización. Como parte de esta estrategia, una delegación viajará este viernes a Washington D.C. para reunirse con el FMI, Banco Mundial, BID e inversionistas internacionales, con el objetivo de consolidar la confianza global en la economía ecuatoriana y atraer financiamiento.

Macroeconomía

Alemania vira a la derecha, ¿qué pasará con los productos ecuatorianos?

El reciente cambio de gobierno en Alemania podría traer ajustes en su política comercial, lo que genera expectativas en los mercados internacionales, incluido Ecuador. En 2024, el comercio no petrolero entre ambas naciones alcanzó un saldo positivo para Ecuador de US$ 204 millones, con un crecimiento del 90 % en las exportaciones nacionales. Mientras tanto, las importaciones desde Alemania disminuyeron en 1 %, concentrándose en maquinaria, productos farmacéuticos y vehículos. Ante este nuevo panorama, el comercio bilateral se mantiene en evolución.

Today

La frágil salud del Papa y el millonario déficit del Vaticano

El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral. Según el último parte médico oficial, su condición mostró una "leve mejoría", sin nuevas crisis respiratorias asmáticas y con una insuficiencia renal controlada. El Pontífice continúa con oxigenoterapia y retomó parcialmente algunas de sus actividades.

Columnistas

Canción para mi muerte

Desde que el primer ser humano caminó sobre la Tierra, más de 100.000 millones de personas han muerto. Reyes y mendigos, genios y desconocidos, todos cruzaron el mismo umbral. Pero por primera vez en la historia, algo cambió: estamos viviendo más años y teniendo menos hijos. La muerte sigue siendo inevitable, pero la ciencia logró retrasarla. La esperanza de vida se duplicó en el último siglo y algunos científicos creen que los niños nacidos hoy podrían vivir más de 120 años. Sin embargo, mientras nos aferramos más a la vida, elegimos traer menos vida al mundo. En Japón, por cada 100 personas que mueren, solo nacen 66. En Corea del Sur, el índice de fertilidad cayó por debajo de 0,8 hijos por mujer. En China, la población ya está en declive. En Ecuador, las familias numerosas son cada vez más raras. Y, mientras el mundo envejece, surge una pregunta fundamental: si el tiempo es nuestro único recurso no renovable, ¿cómo lo estamos usando?

Macroeconomía

¿Por qué los ricos se vuelven más ricos?

La acumulación de riqueza en el mundo no es solo producto del esfuerzo o la innovación. Una parte importante del capital que mueve la economía global proviene de la herencia, un mecanismo que perpetúa la concentración económica en pocas manos. Según Oxfam, en América Latina, más de la mitad de los multimillonarios construyeron su patrimonio sobre la base de legados familiares, lo que la convierte en la región con el mayor porcentaje de fortunas heredadas. Esta tendencia no solo refuerza las diferencias económicas, sino que también reduce las oportunidades de movilidad social, limitando el acceso de nuevas generaciones a la élite financiera.

Macroeconomía

Las exportaciones ecuatorianas aumentan a Ucrania, pese al conflicto armado

En 2024, las exportaciones ecuatorianas a Ucrania crecieron un 33 %, consolidando un superávit comercial de US$ 14 millones, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Sin embargo, las importaciones desde el país europeo también aumentaron más del 100 %, evidenciando una relación comercial en expansión.

Macroeconomía

¿Cuánto cuestan las 'tierras preciosas' de Ucrania?

Con un valor estimado en billones de dólares, los minerales críticos de Ucrania la convierten en un actor clave en la industria global de alta tecnología y defensa. Sin embargo, el control de estos recursos está en juego en medio de la guerra con Rusia y las negociaciones con Estados Unidos.

10