Forbes Ecuador

Esteban Ortiz

Columnistas

Chocolate y rock n´ roll: la cláusula Van Halen

Se llama Van Halen a una cláusula sin sentido que se incluye en los contratos para confirmar que se lee a cabalidad. Con algo de astucia, ingenio y creatividad, podemos usar el derecho y las normas contractuales para hacer un control de calidad e, inclusive, poder saber si las condiciones contractuales fueron leídas y aplicadas adecuadamente. La creatividad no tiene límites.

Columnistas

Ecuador como un centro financiero y tecnológico

Nuestro país es pequeño en cuanto al tamaño de su mercado y el mundo cada vez es más grande y se expande exponencialmente, por eso, creo que esta sería una alternativa para aprovechar un recurso al que no le damos la importancia que se merece y captar este mercado global, cada vez más interconectado. Hay que generar los incentivos. El resto es cuestión de tiempo.

Columnistas

¿Y si cerramos los ojos?

Apretar los ojos y pedir un deseo con todas nuestras fuerzas, como si se fuera a cumplir. Lanzar una moneda a una fuente, soplar once velas (quizás menos) o simplemente recoger una pestaña de la mejilla y pedir un deseo por el gusto de desafiar al azar. Total, siempre hay esperanza y es, quizás, lo único que nos queda.

Columnistas

La versatilidad de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Cuando hablemos de las SAS debemos quitarnos el chip de las compañías tradicionales y pensar en que, si antes no se podía algo en la compañía anónima, ahora si se puede en una SAS (bajo ciertos límites, evidentemente). La SAS es un tipo de sociedad versátil y completamente distinta a la anónima y a la limitada en casi todo. Se puede constituir en minutos (de manera electrónica) sin escritura pública y obtener el RUC de manera automática.

Columnistas

¿Por qué no usamos al concurso preventivo para salvar empresas?

El Derecho Concursal en Ecuador es prácticamente inexistente.Por eso, ante una crisis cuyas consecuencias son impredecibles e incalculables, es necesario pensar en mecanismos a futuro que puedan permitir a los operadores económicos cuyas actividades operacionales estén en riesgo, reestructurar sus negocios para que se mantengan como agentes viables y minimizar el impacto de esta pandemia en la economía del país.

Columnistas

Algunos mueren más

Descubrí, también, que los sentimientos pueden ser repentinos, que las pasiones son necesarias, los juegos son siempre infinitos; que el olor a aserrín, como el de las panaderías, ayuda a construir ilusiones, y el tiempo, si existe, se lo debe utilizar para vivir: estas cosas no vienen en el manual con el que uno nace cuando me enviaron a vivir y que mi abuelo, en su infinita sabiduría, me enseñó con el ejemplo.

Columnistas

Ecuador se pone a la vanguardia del derecho de sociedades en la región

Las reformas adoptan varios mecanismos para potenciar el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de las sociedades. Por un lado, se moderniza a través del uso de tecnología y se permite el empleo de dispositivos electrónicos para las juntas generales de accionistas, facilitando de esta manera que las asambleas puedan desarrollarse de manera virtual.

Columnistas

¿Empresas sin humanos?

Las SAS son un gran cambio que marca un antes y un después en el Derecho Societario ecuatoriano, quizás debemos pensar en discutir si debemos dar el siguiente paso hacia compañías sin estatuto (únicamente con un certificado de incorporación) o incluso compañías sin accionistas como alternativa para hacer negocios.

10