Forbes Ecuador

Diego Buenaño

Columnistas

Educación STEAM: La llave maestra para el futuro laboral

La educación en STEAM emerge como la llave maestra para prepararnos y adaptarnos a esta nueva realidad laboral en constante transformación. ¿Estás dispuesto a ser parte del cambio o prefieres quedarte atrás? La elección es tuya, pero el impacto será colectivo.

Columnistas

La IA y el cambio climático

Es crucial recordar que la inteligencia artificial no constituye una solución milagrosa para abordar el cambio climático, sino más bien una herramienta que puede colaborar en la construcción de un futuro más resistente ante este desafío.

Columnistas

La IA y el cambio climático

Es crucial recordar que la inteligencia artificial no constituye una solución milagrosa para abordar el cambio climático, sino más bien una herramienta que puede colaborar en la construcción de un futuro más resistente ante este desafío.

Columnistas

Economía Circular a Nivel Global: Avances, Desafíos y la Experiencia de Ecuador

En 2021, el gobierno ecuatoriano aprobó la Ley de Economía Circular Inclusiva, que establece los principios y objetivos de la economía circular en el país, los cuales están orientados a la reducción de residuos municipales, el incremento del reciclaje de residuos sólidos urbanos, la reducción de la dependencia de recursos naturales y la creación de empleos verdes.

Columnistas

Avances Tecnológicos y Perspectivas para el 2024

La Industria 4.0 está transformando la forma en que se producen bienes y servicios. Para aprovechar al máximo este cambio, es necesario contar con profesionales cualificados que conozcan las nuevas tecnologías y sepan cómo aplicarlas.

Columnistas

Desbloqueando el potencial educativo del 5G: Retos y oportunidades

La introducción del 5G en la educación promete una transformación sin precedentes. Ofrece conexiones ultrarrápidas, menores tiempos de espera y acceso a grandes volúmenes de datos al instante, mejorando el aprendizaje remoto. Su implementación exitosa podría democratizar la educación, reduciendo las disparidades de acceso. No obstante, la falta de equidad en la implementación podría ampliar la brecha digital.

Columnistas

El cerebro como interfaz: la próxima revolución tecnológica

Es emocionante considerar el impacto significativo que estas tecnologías tendrán en nuestra vida diaria, desde la forma en que trabajamos hasta la manera en que nos entretenemos, y sobre todo, su impacto crucial para las personas con diversidad funcional.

10